<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#f9f9fa">
<address class="CreativeWorkPage-headline" style="margin-bottom:
0.3em; line-height: 1.1;"><a class="moz-txt-link-freetext" href="https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/reino-unido-aumento-arsenal-nuclear-rusia-china-principales-amenazas-especiales">https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/reino-unido-aumento-arsenal-nuclear-rusia-china-principales-amenazas-especiales</a><br>
</address>
<h1 class="CreativeWorkPage-headline" style="margin-bottom: 0.3em;
line-height: 1.1;">Reino Unido aumenta su arsenal nuclear, ante
nuevas amenazas</h1>
<div class="CreativeWorkPage-subHeadline" style="font-size: 18px;
line-height: 1.2; font-style: italic;">El país había estado
reduciendo su arsenal de armas nucleares y, en 2010, el gobierno
fijó un límite de 180 ojivas para el periodo hasta mediados de
2020.
<div style="font-style: normal !important;padding-top:
30px;font-size: 16px;">16 marzo, 2021 | Azteca Noticias |
Internacional - Notas</div>
</div>
<p><b>Reino Unido</b> decidió <b>ampliar su arsenal </b>de <b>armas
nucleares</b> por primera vez desde la caída de la Unión
Soviética en 1991. La estrategia posbrexit señala a <b>Rusia,</b>
y en menor medida a<b> China</b>, como <b>principales amenazas.</b>
</p>
<p><span class="Enhancement"><span class="Enhancement-item"></span></span>
El gobierno británico informó que e<b>levará el techo máximo de su
arsenal </b>de ojivas nucleares de 180 a 260, lo que supone un
aumento de <b>casi</b> <b>45%</b>, según la revisión publicada y
presentada por el primer ministro<b> Boris Johnson </b>ante el
parlamento. </p>
<p>En su revisión de la seguridad y la defensa, Reino Unido dijo que
se enfrentaba a los riesgos de estados con armas nucleares,
estados nucleares emergentes y el terrorismo nuclear patrocinado
por los estados, y que su disuasión nuclear era necesaria para
garantizar su seguridad y la de sus aliados.</p>
<p>“El aumento de la competencia mundial, los desafíos al orden
internacional y la proliferación de tecnologías potencialmente
disruptivas suponen una amenaza para la estabilidad estratégica”.</p>
<p>
Te puede interesar: <span class="Enhancement"><span
class="Enhancement-item"><a class="Link"
href="https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/no-hay-pruebas-vacuna-astrazeneca-provoque-trombos-noruega-especiales"
data-cms-ai="0">No hay pruebas de que vacuna de AstraZeneca
provoque trombos</a></span></span></p>
<p>Medios locales aseguran que este tema en <b>defensa, seguridad y
política exterior</b> del país determinará la línea del gobierno
para la próxima década, el ejecutivo invocará una “panoplia
creciente de amenazas tecnológicas y doctrinales” para justificar
este cambio sin precedentes desde que terminó la <b>Guerra Fría</b>.
</p>
<p>De acuerdo con <b>Dominic Raab</b>, ministro de Relaciones
Exteriores, “esta es la última garantía, la póliza de seguros
última contra las peores amenazas de los estados hostiles”. </p>
<p><b>Reino Unido</b> busca posicionarse como una potencia clave,
tras su salida de l<b>a Unión Europe</b>a, en el <b>panorama
internacional</b>, según un concepto acuñado como “Gran Bretaña
global”. </p>
<p>
Medios británicos apuntan a una “posibilidad realista” de que un
grupo terrorista “logre lanzar un ataque de aquí al 2030", pero
también de los retos que representan Rusia y China. </p>
<p>La noticia del aumento del arsenal nuclear indignó a la Campaña
Internacional para la Abolición de Armas Nucleares (ICAN, por sus
siglas en inglés), para quien “viola los compromisos que Londres
ha adoptado en el marco del tratado de no proliferación nuclear”.
</p>
<p>Te puede interesar: <span class="Enhancement"><span
class="Enhancement-item"><a class="Link"
href="https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/principe-felipe-esposo-reina-isabel-sale-hospital-especiales"
data-cms-ai="0">Príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel,
sale del hospital</a></span></span></p>
“La decisión del Reino Unido de aumentar su reservas de armas de
destrucción masiva en plena pandemia es irresponsable, peligrosa y
viola el derecho internacional”, dijo Beatrice Fihn, directora de
ICAN.
</body>
</html>