<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<br>
<ul class="art-meta">
<li>20 Feb 2021</li>
<li>El Heraldo de Mexico</li>
<li>REDACCIÓN</li>
</ul>
<h1>REABREN PROCESO DE ASILO<a class="button b-translate b-exp"><span></span></a><span
class="slider"><span></span></span></h1>
<div class="clear">
<div class="art-layout-a-2x" id="testArtCol_a">
<h2>EL GOBIERNO DE JOE BIDEN ATIENDE LOS CASOS DE MIGRANTES QUE
ESTABAN VARADOS EN MÉXICO</h2>
<p> <a class="from">From page 01</a>
Estados Unidos recibió ayer a un pequeño grupo de inmigrantes
que aguardaban en México a su proceso de asilo, los primeros
que llegan a territorio estadounidense después de que el
gobierno del presidente Joe Biden anunciara el
desmantelamiento de una de las medidas migratorias estrellas
de su antecesor Donald Trump. </p>
<span class="art-object art-mainimage" id="artObjectWrap"
style="height: 0em;"><a><img
src="https://t.prcdn.co/img?regionguid=9b39d68c-3a0f-4be7-9951-ee91b3d428c2&scale=109&file=24b62021022000000000001001®ionKey=%2bC3cHCWV5Idt4jtblUjPDA%3d%3d"
id="artObject" width="432" height="301"><em><br>
</em></a></span></div>
<div class="art-layout-a-2x"><span class="art-object
art-mainimage" id="artObjectWrap" style="height: 0em;"><a><em>FOTO:
AFP </em></a></span><span class="art-imagetext">ADMISIÓN
Migrantes se aglomeraron ayer en las garitas para solicitar la
continuidad de sus trámites.</span>
<p>
Un grupo de 25 personas afectadas por el programa de
Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), también
conocido como “Permanezcan en México”, instaurado por Trump,
fue el primero en atravesar ayer por el puerto de entrada de
San Ysidro, en California, a bordo de un autobús. </p>
<p>
El dirigente Alex Mensing, de la organización Pueblo Sin
Fronteras, explicó que esas personas fueron elegidas por el
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los </p>
<p>
Refugiados (ACNUR) debido a su "alta vulnerabilidad". </p>
<p> Tras cruzar la frontera, los inmigrantes, que habían sido
censados previamente por organizaciones en México, fueron
llevados a la sección de oficinas del puesto fronterizo para
tramitar su ingreso a suelo estadounidense. </p>
</div>
<div class="art-layout-b-2x" id="testArtCol_b">
<p> En paralelo, ayer comenzó un proceso de registro virtual de
las personas inscritas en el programa y que aguardan en México
a sus citas con jueces migratorios estadounidenses. </p>
<p> Se espera que la próxima semana se amplíe la atención en los
puntos fronterizos en Brownsville y El Paso, ambos en Texas. </p>
<p> Esto se produce dos años después de que Trump cerrara las
puertas a los solicitantes de asilo que se presentaban en los
puestos fronterizos con México y les obligara a esperar ahí a
que se resolvieran sus expedientes migratorios. </p>
<span class="art-object" id="artObjectWrap2"><span
class="art-moreimages clear" id="artObject2"><a><img
src="https://t.prcdn.co/img?regionguid=179374bb-4622-419e-8e41-1154004f6f95&scale=71&file=24b62021022000000000001001®ionKey=2JnTxVp7OPh%2bHhuyzYL0vQ%3d%3d"></a></span></span>
<p> Con Trump fuera de la Casa Blanca, Biden se comprometió a
atender los casos de esos migrantes que estaban en el limbo y
el jueves el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en
inglés) indicó en un comunicado que a partir de ayer se
pondría en marcha "la fase uno de un esfuerzo para procesar de
manera segura y eficaz a las personas en la frontera". </p>
</div>
</div>
</body>
</html>