<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<br>
<ul class="art-meta">
<li>5 Jan 2021</li>
<li>La Jornada</li>
<li>DAVID BROOKS CORRESPONSAL NUEVA YORK</li>
</ul>
<h1>Chomsky, Ellsberg y expertos en leyes celebran el fallo de
Londres </h1>
<div id="toolbar_panel" class="art-tools"><a class="button b-zoom"><span><br>
</span></a><a class="button b-translate b-exp"><span></span></a><span
class="slider"><span></span></span></div>
<div class="clear">
<div class="art-layout-a-2x" id="testArtCol_a">
<h2>Advierten que la amenaza contra Assange y la libertad de
expresión sigue latente // Lo castigan por su valor de
publicar crímenes de guerra</h2>
<p>
Noam Chomsky, Daniel Ellsberg, abogados constitucionalistas y
otros defensores estadunidenses de la libertad de expresión
celebraron el fallo de la jueza Vanessa Baraitser en Londres
contra la solicitud de extradición de Julian Assange
interpuesta por el gobierno de Donald Trump, pero advirtieron
que por ahora el triunfo es parcial y no implica el fin a la
amenaza contra el fundador de Wikileaks ni contra la libertad
de prensa en Estados Unidos. </p>
<span class="art-object art-mainimage" id="artObjectWrap"
style="height: 44.8em;"><a><img
src="https://i.prcdn.co/img?regionguid=9bb83b6c-9c39-49d8-9032-39021af6ca56&scale=147&file=20332021010500000000001001®ionKey=BSZXY%2f3Opqp0mFAWX0kEig%3d%3d"
id="artObject" width="787" height="758"></a></span><span
class="art-imagetext"><br>
</span></div>
<div class="art-layout-a-2x"><span class="art-imagetext">Festejo
por la decisión de la justicia británica de rechazar el pedido
de extradición de Julian Assange a Estados Unidos. Foto Afp</span>
<p>
En una teleconferencia sobre el veredicto, Chomsky –quien
entregó testimonio al tribunal en apoyo de la defensa– expresó
que se puede celebrar “el hecho de que Assange no será enviado
al sistema de prisión barbárico de Estados Unidos” y especuló
que el equipo de transición del presidente electo Joe Biden
también está festejando. Explicó que en el fallo, la juez
aceptó la validez de todos los cargos presentados por los
fiscales estadunidenses, “reivindicando completamente la
postura estadunidense”, pero que con el fallo basado sólo en
la preocupación por su salud, “bajo un gobierno de Biden
Estados Unidos ahora se ahorra un juicio vergonzoso contra la
libertad de prensa”. </p>
</div>
<div class="art-layout-b-2x" id="testArtCol_b">
<p>
Denunció que por esos cargos, Assange ha “sufrido 10 años de
tortura sin ninguna justificación por todo eso”. </p>
<p>
Chomsky insistió en que todo caso que es impulsado con el
pretexto de la “seguridad nacional”, casi siempre se trata
“del gobierno buscando evitar que el pueblo se entere de lo
que está haciendo”. Recordó que Barack Obama estableció nuevos
récords en el uso del Acta de Espionaje contra filtradores, “y
Biden estaba ahí con él, y no hay hada que indique que no
continuará con eso mismo… aunque eso depende de la presión
popular”. </p>
<p>
Daniel Ellsberg, famoso por su filtración de los llamados
Papeles del Pentágono hace justo medio siglo, y desde entonces
feroz activista del derecho del pueblo a enterarse de lo que
el gobierno hace en su nombre, se sumó al festejo del fallo
declarando que tal vez se ha salvado la vida de Assange, pero
advirtió que los periodistas aún no se dan cuenta de que la
persecución contra éste es un ataque en contra de ellos
también. </p>
<p> Enfatizó que este caso representa el primer uso del Acta de
</p>
<p> Espionaje contra periodistas, y no sólo contra filtradores
oficiales, como fue con él. También recordó que el caso en su
contra en 1971 fue desechado por las tácticas que empleó el
gobierno para amenazarlo, desde chantaje hasta amenaza de
asesinarlo, pero que hoy día, después de los cambios
legislativos posteriores al 11 de septiembre de 2001, no se
sabe si esas mismas tácticas ahora son legales. </p>
<p> Ellsberg dice que aún está pendiente saber si el gobierno de
Biden abandonará este caso de extradición, recordando que el
presidente electo, cuando era vicepresidente con Obama,
calificó a Assange de “terrorista de alta tecnología”. </p>
<p> Para la abogada constitucionalista Marjorie Cohn, ex
presidenta del Gremio Nacional de Abogados, “esta es una
victoria monumental” y a la vez una condena al sistema
carcelario estadunidense, ya que la jueza rechazó la solicitud
exclusivamente sobre el argumento de que Assange no podría
tolerar el trato en las prisiones estadunidenses. Señaló que
esa jueza ha otorgado 96 por ciento de las solicitudes de
extradición que le han presentado. </p>
<p> Pero coincidió en que el fallo no fue un rechazo al uso de
leyes como el Acta de Espionaje contra los comunicadores, lo
que calificó de “una pistola cargada que apunta a los
periodistas” que se atreven a reportar sobre asuntos de
política exterior y seguridad nacional. </p>
<span class="art-object" id="artObjectWrap2"><span
class="art-moreimages clear" id="artObject2"><a><img
src="https://i.prcdn.co/img?regionguid=4c4de11b-68f2-422f-a325-219e1e7337f0&scale=226&file=20332021010500000000001001®ionKey=4obzPBzvKSgJzWY6AfdCMA%3d%3d"
width="564" height="398"></a></span></span>
<p> Indicó que aunque hay múltiples temas relacionados con el
caso de Assange, eso no debe distraer de lo más importante:
“la razón por la cual Assange fue acusado es por su temeridad
al revelar crímenes de guerra”. Recordó que fueron los
documentos clasificados sobre las guerras en Irak y
Afganistán, sobre tortura en centros de detención y el famoso
video del ataque de un helicóptero militar estadunidense
contra civiles –filtrado por Chelsea Manning– mostrando
crímenes de guerra lo que motivó la persecución estadunidense
de Assange, Manning y Wikileaks. </p>
</div>
</div>
</body>
</html>