<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<p> (<span class="VIiyi" lang="es"><span class="JLqJ4b ChMk0b"
data-language-for-alternatives="es"
data-language-to-translate-into="nl" data-phrase-index="0"><span>los
perros pueden infectarse con covid)</span></span></span></p>
<p><span class="VIiyi" lang="es"><span class="JLqJ4b ChMk0b"
data-language-for-alternatives="es"
data-language-to-translate-into="nl" data-phrase-index="0"><span><br>
</span></span></span></p>
<ul class="art-meta">
<li>10 Dec 2020</li>
<li>Milenio</li>
</ul>
<h1>Tres perros se infectan de covid-19 </h1>
<div id="toolbar_panel" class="art-tools"><a class="button b-zoom"><span><br>
</span></a><a class="button b-translate b-exp"><span></span></a><span
class="slider"><span></span></span></div>
<div class="clear">
<div class="art-layout-a-2x" id="testArtCol_a">
<p> Autoridades de Salud Animal de la Secretaría de Agricultura
revelaron que en México tres perros dieron positivo al SARS
CoV-2, por lo que se convirtieron en los primeros animales en
nuestro país en contagiarse de covid-19. De los tres canes,
los cuales fueron sometidos a pruebas moleculares PCR, dos se
encuentran en Ciudad de México y el otro en el Edomex. Los
tres animales se encuentran fuera de peligro y hasta el
momento no se ha demostrado que puedan transmitir la
enfermedad. </p>
<span class="art-object art-mainimage" id="artObjectWrap"
style="height: 27.2em;"><a><img
src="https://i.prcdn.co/img?regionguid=f19bc376-b7e4-4203-b85a-d2ae4c1e77cf&scale=238&file=20732020121000000000001001®ionKey=fSRdYubRliS%2bF%2baEq0XsIw%3d%3d"
style="width:100%;" id="artObject"></a></span> </div>
<div class="art-layout-b-2x" id="testArtCol_b">
<p> “Tenemos hasta el momento 25 notificaciones donde había una
sospecha, la mayor parte de ellas eran perros, algunos gatos e
inclusive hasta un tigre de bengala en un zoológico. Nosotros
hemos detectado por la técnica de PCR, que es la misma que se
utiliza para las personas, tres casos positivos”, reveló
Roberto Navarro López, director de la Comisión México-Estados
Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras
Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), en entrevista con
MILENIO. </p>
</div>
</div>
</body>
</html>