<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<br>
<ul class="art-meta">
<li>3 Dec 2020</li>
<li>El Financiero</li>
<li>EDUARDO ORTEGA <a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:eortega@elfinanciero.com.mx">eortega@elfinanciero.com.mx</a> Jefa de Gobierno</li>
</ul>
<h1>Rebasa CDMX límite de hospitalizaciones para volver a semáforo
rojo<a class="button b-translate b-exp"><span></span></a><span
class="slider"><span></span></span></h1>
<div class="clear">
<div class="art-layout-a-2x" id="testArtCol_a">
<h2>Sheinbaum: se deben tomar medidas para frenar casos, y para
no perder empleos</h2>
<p class="art-annotation">“Según el semáforo epidemiológico, si
la ocupación crece hasta llegar a más de 5 mil 127 camas, pues
tendríamos que estar tomando medidas todavía más restrictivas”<br>
CLAUDIA SHEINBAUM /</p>
<p>
La Ciudad de México rebasó el número de hospitalizaciones por
Covid-19, registradas en el Valle de México, que la propia
jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum,
estableció para regresar a color rojo en el semáforo
epidemiológico. </p>
<p>
El 24 de julio pasado, la funcionaria dio a conocer que, si el
número de hospitalizaciones en la Zona Metropolitana del Valle
de México crecía hasta llegar a 5 mil 127 camas, la Ciudad de
México regresaría a rojo. </p>
<p>
“De acuerdo con el semáforo epidemiológico del gobierno de
México de la Secretaría de Salud, si la ocupación crece hasta
llegar a más de 5 mil 127 camas, pues tendríamos que estar
tomando medidas todavía más restrictivas y tener que regresar
al semáforo rojo”, dijo entonces la jefa de Gobierno. </p>
<p>
Sin embargo, de acuerdo con el reporte del gobierno
capitalino, correspondiente al 1 de diciembre pasado, esa
cifra alcanzó ya las 5 mil 174 hospitalizaciones en el Valle
de México desde el 30 de noviembre. Cuestionada al respecto en
su videoconferencia de prensa diaria, Sheinbaum respondió que
“ese número es para la Zona Metropolitana del Valle de México
y, obviamente, depende de la capacidad hospitalaria, la que
había en julio y la que va a haber ahora”. </p>
</div>
<div class="art-layout-b-2x" id="testArtCol_b">
<p> - ¿Así que la Ciudad de México no está en un umbral
peligroso? -se le insistió. </p>
<p> -El viernes vamos a platicar del tema. Es muy importante
todas las medidas que debemos tomar y estamos trabajando como
siempre lo hemos hecho de manera responsable en un plan
general de la ciudad que controle el crecimiento en
hospitalizaciones y, al mismo tiempo, nos permita no perder
empleos -acotó. </p>
<p> De acuerdo con el gobierno capitalino, alrededor del 70 por
ciento de las hospitalizaciones de la capital corresponden a
habitantes que tienen su residencia en la Ciudad de México. </p>
<br>
<p> Si la Ciudad de México se ubicara en rojo en el semáforo
epidemiológico, que ha establecido la Secretaría de Salud,
implicaría volver a cerrar la economía y únicamente se
permitirán las actividades esenciales. </p>
</div>
</div>
</body>
</html>