<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
(<span class="VIiyi" lang="es"><span class="JLqJ4b ChMk0b"
data-language-for-alternatives="es"
data-language-to-translate-into="nl" data-phrase-index="0"><span>Crisis
de agua)</span></span></span>
<ul class="art-meta">
<li>29 Nov 2020</li>
<li>El Universal</li>
<li>REBECA JIMÉNEZ —<a class="moz-txt-link-abbreviated"
href="mailto:metropoli@eluniversal.com.mx">metropoli@eluniversal.com.mx</a></li>
</ul>
<h1>Comienzan los estragos por la reducción de agua en Edomex<a
class="button b-translate b-exp"><span></span></a></h1>
<p><br>
</p>
<div class="clear">
<div class="art-layout-a-2x" id="testArtCol_a">
<h2>Cerca de 300 mil habitantes de 13 municipios serán afectados
por menor suministro durante cinco semanas; piden hacer un uso
racional</h2>
<p> “¡Amanecimos sin agua!”, con llaves secas y en algunos
lugares salió turbia, en el primer sábado en el que cerca de
300 mil habitantes de 13 municipios mexiquenses sufrieron la
reducción de 800 litros por segundo del afluente del Sistema
Cutzamala, afectación que se repetirá por cinco fines de
semana por el bajo nivel de las presas. </p>
<p> Esta reducción del suministro se debe a la baja captación
que se registró en las presas Valle de Bravo, Villa Victoria y
El Bosque, en la temporada de lluvia 2020, lo que mermó el
afluente del Cutzamala, que abastece de agua potable a la
Ciudad de México y a 13 municipios mexiquenses, indicó Jorge
Joaquín González Bezares, vocal ejecutivo de la Comisión del
Agua del Estado de México (CAEM). </p>
<p> La reducción para los municipios del Estado de México se
aplicará durante cinco semanas los días sábados, domingos y
martes de diciembre. </p>
<p> En el Estado de México la población afectada es de 287 mil
786 habitantes de Cuautitlán Izcalli, Toluca, Huixquilucan,
Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero, Coacalco,
Tultitlán, Tecámac, Acolman, Ecatepec, Nezahualcóyotl y
Tlalnepantla, a quienes autoridades de la CAEM conminaron a
tomar medidas para un uso racional del agua. </p>
<p> El vocal ejecutivo de la comisión afirmó que mantiene una
estrecha comunicación con los organismos operadores de los 13
municipios mexiquenses que reciben el suministro de este
sistema hidráulico federal, para coordinar el apoyo con
camiones cisterna. </p>
</div>
<div class="art-layout-b-2x" id="testArtCol_b">
<p> Este corte de agua “nos afecta más a los que no tenemos
agua, porque en colonias como Las Manchas y la Vicente
Guerrero, entre muchas otras de la parte alta de Naucalpan,
desde el viernes no recibimos una gota y este sábado las
llaves están secas”, manifestó Gilberto Cruz, de Colonias
Unidad de Naucalpan. </p>
<p> En Satélite “sí tenemos agua, pero sale cafetosa”, señalaron
vecinos de Circuitos como Diplomáticos, Misioneros, Actores,
Dramaturgos y Científicos y calles aledañas, que mostraron su
molestia en un sondeo realizado por EL UNIVERSAL. </p>
<p> Para enfrentar esta reducción, autoridades de municipios
como Naucalpan pusieron a operar 64 pozos, 24 horas al día,
para reducir el desabasto. </p>
<span class="art-object" id="artObjectWrap2"><span
class="art-moreimages clear" id="artObject2"><a><img
src="https://i.prcdn.co/img?regionguid=5ac4a840-0960-481c-bec7-914805af6273&scale=50&file=20532020112900000000001001®ionKey=Ph0FtlIdXQii2CuWQUum2g%3d%3d"></a><a><img
src="https://i.prcdn.co/img?regionguid=59f71e3b-7904-4adb-ae49-2a43966e4ff0&scale=109&file=20532020112900000000001001®ionKey=TyPhNUGAh1lsOwrZhxS8yw%3d%3d"></a><a><img
src="https://i.prcdn.co/img?regionguid=b1dc1477-37f6-4778-9c94-8dfed61f6389&scale=106&file=20532020112900000000001001®ionKey=RqkE3LPBsUQV36Xpo9UX7g%3d%3d"></a></span></span>
<p> Mientras que Atizapán de Zaragoza puso en marcha una
“jornada de atención con pipas”, que especialmente atenderán
38 colonias de la zona norte. </p>
</div>
</div>
</body>
</html>