<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<div class="css-ov1ktg">
<div class=" css-14akkwd">
<div class="rail-wrapper css-1j6fd3g">
<div class=" css-ac4z6z"><br>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div id="root">
<div class="css-3cvb8h">
<div class="css-12lf39s">
<div class="css-ov1ktg">
<div width="718" class="css-s84953">
<header class="css-d92687">
<h1 class="css-1z36ek">Cifras ocultas: México desatiende
ola de muertes en la capital</h1>
<div class="css-1qe21z8">
<div class="css-7kp13n">By</div>
<div class="css-7ol5x1"><span class="css-acjdas">AZAM
AHMED</span></div>
<div class="css-8rl9b7">nytimes.com</div>
<div class="css-zskk6u">8 min</div>
</div>
<div class="css-1890bmp"><a
href="https://getpocket.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.nytimes.com%2Fes%2F2020%2F05%2F08%2Fespanol%2Famerica-latina%2Fmexico-coronavirus.html"
target="_blank" class="css-1neb7j1">View Original</a></div>
</header>
<div class="css-429vn2">
<div role="main" class="css-q7xgeq">
<div id="RIL_container">
<div id="RIL_body">
<div id="RIL_less">
<div class="RIL_IMG" id="RIL_IMG_1">
<figure> <img
src="https://pocket-image-cache.com//filters:no_upscale()/https%3A%2F%2Fstatic01.nyt.com%2Fimages%2F2020%2F05%2F08%2Fworld%2F08mexico-virus-top-ES%2Fmerlin_172318887_a2f538e6-e2ad-4286-b75f-b305a2df38bf-articleLarge.jpg%3Fquality%3D75%26auto%3Dwebp%26disable%3Dupscale"
alt="Trabajadores de un crematorio en el
panteón Xilotepec transportan el cuerpo de
una víctima de COVID-19 el viernes en
Ciudad de México"> <figcaption>Trabajadores
de un crematorio en el panteón Xilotepec
transportan el cuerpo de una víctima de
COVID-19 el viernes en Ciudad de México</figcaption>
</figure>
</div>
<section name="articleBody">
<div>
<div>
<p><a title=""
href="https://www.nytimes.com/newsletters/el-times">Regístrate
para recibir nuestro boletín</a> por
correo con lo mejor de The New York
Times.</p>
<hr>
<p>CIUDAD DE MÉXICO — El gobierno mexicano
no informa de cientos, posiblemente
miles, de <a title=""
href="https://www.nytimes.com/es/2020/05/01/espanol/mexico-fabricas-estados-unidos.html">muertes
por el coronavirus en Ciudad de México</a>,
ignorando a los angustiados funcionarios
que han contado en la capital más de
tres veces la cantidad de fallecimientos
que el gobierno reconoce públicamente,
según funcionarios e información
confidencial revisada por The New York
Times.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>Las tensiones han llegado a un punto
crítico en las últimas semanas, cuando
Ciudad de México ha estado alertando
repetidamente de las muertes al
gobierno, con la esperanza de que se
haga público <a title=""
href="https://www.nytimes.com/interactive/2020/world/coronavirus-maps.html">el
verdadero estrago del virus</a> en la
ciudad más grande de la nación y, por
ende, en el país en general.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>Pero eso no ha sucedido. Los médicos de
los abrumados hospitales de Ciudad de
México dicen que se está ocultando al
país la realidad de la epidemia. En
algunos hospitales los pacientes yacen
en el suelo, tendidos sobre colchones.
Hay personas mayores apoyadas en sillas
de metal porque no hay suficientes
camas, mientras que otros pacientes son
rechazados y enviados a buscar espacio
en hospitales menos preparados. Muchos
mueren en esa búsqueda, dijeron varios
médicos.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p><strong><a title=""
href="https://www.nytimes.com/es/spotlight/coronavirus"><em>[El
coronavirus en México y el resto
del mundo: encuentra aquí la
cobertura en español]</em></a></strong></p>
<p>“Es como si viviéramos nosotros los
doctores en dos mundos distintos, uno es
dentro del hospital, donde los pacientes
están muriendo y están muy graves”, dijo
la doctora Giovanna Ávila, quien trabaja
en el Hospital de Especialidades
Belisario Domínguez. “Y el otro es
cuando salimos a la calle y vemos a la
gente caminar, despreocupada, viviendo
su vida normal sin idea de qué tan grave
es la situación”.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<figure role="group" aria-label="media">
<div><source media="(max-width: 599px)
and (min-device-pixel-ratio:
3),(max-width: 599px) and
(-webkit-min-device-pixel-ratio:
3),(max-width: 599px) and
(min-resolution: 3dppx),(max-width:
599px) and (min-resolution: 288dpi)"><source
media="(max-width: 599px) and
(min-device-pixel-ratio:
2),(max-width: 599px) and
(-webkit-min-device-pixel-ratio:
2),(max-width: 599px) and
(min-resolution: 2dppx),(max-width:
599px) and (min-resolution: 192dpi)"><source
media="(max-width: 599px) and
(min-device-pixel-ratio:
1),(max-width: 599px) and
(-webkit-min-device-pixel-ratio:
1),(max-width: 599px) and
(min-resolution: 1dppx),(max-width:
599px) and (min-resolution: 96dpi)">
<div class="RIL_IMG" id="RIL_IMG_2">
<figure> <img
src="https://pocket-image-cache.com//filters:no_upscale()/https%3A%2F%2Fstatic01.nyt.com%2Fimages%2F2020%2F05%2F08%2Fworld%2F08virus-mexico-ES-02%2Fmerlin_172296483_5bae9db4-e6fb-4a8b-852a-17b660373e00-articleLarge.jpg%3Fquality%3D75%26auto%3Dwebp%26disable%3Dupscale"
alt=""> </figure>
</div>
</div>
<figcaption><span aria-hidden="true">Un
paciente es transportado desde el
área de triage al centro de
tratamiento del Hospital General de
México en Ciudad de México el
jueves.</span><span><span>Credit...</span><span>Daniel
Berehulak para The New York Times</span></span></figcaption></figure>
</div>
</div>
<div>
<div>
<p>Funcionarios de Ciudad de México han
tabulado más de 2500 muertes por el
virus y enfermedades respiratorias
graves que los médicos sospechan que
están relacionadas con la COVID-19,
según muestran los datos revisados por
el Times. Sin embargo, el gobierno
federal informa sobre unos 700 decesos
en el área que incluye a Ciudad de
México y los municipios de sus
alrededores.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>A nivel nacional, el gobierno federal
ha reportado menos de 3000 muertes por
el virus confirmadas, además de casi 250
que se sospecha están relacionadas, en
un país con más de 120 millones de
personas. Pero los expertos dicen que
México solo tiene un panorama mínimo de
la escala real de la epidemia porque
está haciendo pruebas a muy pocas
personas.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>Solo 0,4 personas de cada mil en México
se hacen la prueba del virus, <a
rel="noopener noreferrer" title=""
href="https://www.weforum.org/agenda/2020/04/these-are-the-oecd-countries-testing-most-for-covid-19/">de
lejos la proporción más baja</a> entre
las decenas de naciones de la
Organización de Cooperación y Desarrollo
Económico, que promedian unas 23 pruebas
por cada mil personas.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>El gobierno dice que a México le ha ido
mejor que a muchos de los países más
grandes del mundo, y el lunes, el zar de
la COVID-19 calculó que la cifra total
de muertos sería de alrededor de 6000
personas.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>“Hemos aplanado la curva”, dijo esta
semana Hugo López-Gatell, el funcionario
de la Secretaría de Salud que se ha
convertido en el rostro de la respuesta
del país.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>Sin embargo, el gobierno no respondió a
preguntas acerca de las muertes en
Ciudad de México. En el transcurso de
tres semanas, también denegó las
reiteradas solicitudes del Times de que
identificara todas las muertes
relacionadas con enfermedades
respiratorias desde enero, aduciendo que
los datos estaban incompletos.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>Un exsecretario de Salud, José Narro
Robles, acusó a López-Gatell de mentirle
al pueblo de México. Y algunos gobiernos
estatales están comenzando a sacar
conclusiones similares: que, tal como
Ciudad de México ha notado, los datos
presentados por el gobierno no reflejan
la realidad.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<div class="RIL_IMG" id="RIL_IMG_3">
<figure> <img
src="https://pocket-image-cache.com//filters:no_upscale()/https%3A%2F%2Fstatic01.nyt.com%2Fimages%2F2020%2F05%2F08%2Fworld%2F08virus-mexico-ES-01%2Fmerlin_172297365_3aba34fd-510b-43d1-84ac-33b4f9647205-articleLarge.jpg%3Fquality%3D90%26auto%3Dwebp"
alt=""> </figure>
</div>
</div>
</div>
<div>
<div>
<p>Los recuentos oficiales en muchos
países han subestimado el número de
muertes durante la pandemia, en especial
en los que el testeo limitado ha
impedido los diagnósticos, según mostró
<a title=""
href="https://www.nytimes.com/interactive/2020/04/21/world/coronavirus-missing-deaths.html">una
revisión del Times de datos de
mortalidad</a>. En Ecuador, murieron
seis veces más personas de lo que
reflejan las cifras oficiales. En
Italia, el aumento general de
fallecimientos en marzo fue de casi el
doble de los recuentos oficiales.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>En Ciudad de México las dudas
comenzaron hace un mes, cuando la jefa
de gobierno de la ciudad, Claudia
Sheinbaum, comenzó a sospechar que los
datos federales y los modelos sobre la
epidemia eran defectuosos, según tres
personas con conocimiento del asunto.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>Estas personas dijeron que ella ya
había ordenado a su personal que llamara
a cada hospital público en Ciudad de
México para preguntar sobre todas las
muertes relacionadas con la COVID-19,
confirmadas y sospechosas. En la última
semana, esa gestión encontró que las
muertes fueron tres veces más que las
cifras reportadas por el gobierno
federal.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>Los desacuerdos han tenido lugar en
gran parte tras bambalinas, ya que
Sheinbaum, quien declinó hacer
comentarios para este artículo, es
reacia a avergonzar públicamente al
presidente Andrés Manuel López Obrador,
su aliado político cercano. La ciudad y
el gobierno federal continúan trabajando
juntos en varios frentes, incluido la
obtención de ventiladores.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<section>
<div>
</div>
</section>
</div>
<div>
<div>
<p>Pero los datos de Ciudad de México
ponen en duda la comprensión que tiene
el gobierno federal de la crisis en el
país.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>Con una cantidad tan limitada de
pruebas y dudas sobre los modelos del
gobierno, los expertos dicen que los
cálculos federales de cuándo el país
alcanzará su punto máximo, cuánto durará
la epidemia y qué tan grave será el daño
pueden no ser confiables.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<div class="RIL_IMG" id="RIL_IMG_4">
<figure> <img
src="https://pocket-image-cache.com//filters:no_upscale()/https%3A%2F%2Fstatic01.nyt.com%2Fimages%2F2020%2F05%2F08%2Fworld%2F08virus-mexico-ES-04%2Fmerlin_172297431_946ef1a9-07dc-42aa-b37e-c00c45e421a5-articleLarge.jpg%3Fquality%3D90%26auto%3Dwebp"
alt=""> </figure>
</div>
</div>
</div>
<div>
<div>
<p>Esa desconexión ha dejado a ciudades y
estados de todo el país luchando por
satisfacer la demanda de equipos de
protección y ventiladores. También ha
minimizado la gravedad de la epidemia
para millones de mexicanos, lo que les
dificulta determinar cuán grave es la
situación y cuán seriamente deben
tomársela.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>“Es impactante”, dijo Fernando
Alarid-Escudero, un doctor en ciencias
de la decisión en la salud que
desarrolló un modelo independiente en
colaboración con científicos de la
Universidad de Stanford para trazar la
curva de la epidemia en México. “Si ese
es el caso, y realmente no estamos
registrando a todas esas personas que al
final mueren, no estamos viendo la
película completa”.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>“Estamos subestimando por mucho la
magnitud de la epidemia”, añadió.</p>
<p>En Tijuana, los hospitales ya están
rebasados. Los médicos y enfermeros de
todo el país han realizado protestas
públicas contra la falta de equipos de
protección, y varios hospitales a lo
largo de la frontera han sufrido brotes
del virus entre el personal médico. Los
funcionarios federales salieron en
desbandada para comprar respiradores,
mucho después de ver que los brotes se
apoderaron de China, Europa y Estados
Unidos.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>Una de las principales razones de la
diferencia entre las cifras de muertos
es la manera en que el gobierno federal
está examinando, aprobando e informando
los datos. Los resultados oficiales
incluyen un rezago de dos semanas, dicen
personas que conocen el proceso, lo que
significa que no se dispone públicamente
de información oportuna.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>Más preocupantes, dicen, son las muchas
muertes que no están incluidas en los
datos, como lo sugieren las cifras de
Ciudad de México, donde el virus ha
golpeado con más fuerza. Algunas
personas mueren por enfermedades
respiratorias agudas y son cremadas sin
que se les haga la prueba, dicen los
funcionarios. Otras mueren en casa sin
haber sido ingresadas en un hospital y
ni siquiera cuentan en las estadísticas
de Ciudad de México.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<div class="RIL_IMG" id="RIL_IMG_5">
<figure> <img
src="https://pocket-image-cache.com//filters:no_upscale()/https%3A%2F%2Fstatic01.nyt.com%2Fimages%2F2020%2F05%2F08%2Fworld%2F08virus-mexico-ES-05%2Fmerlin_172296558_b8597b50-3052-4900-aaf6-96b3dc92383a-articleLarge.jpg%3Fquality%3D90%26auto%3Dwebp"
alt=""> </figure>
</div>
</div>
</div>
<div>
<div>
<p>Más allá de eso, México parece estar
subregistrando en gran medida las
muertes sospechosas de coronavirus.
Datos publicados por el gobierno federal
el 7 de mayo muestran solo 245 muertes
sospechosas en todo el país.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>La falta de información ha dejado a
muchos mexicanos con la sensación de que
su país ha evitado los terribles brotes
que afectan a naciones como Estados
Unidos, donde cerca de 1,2 millones de
personas han sido infectadas y más de
70.000 personas han muerto, según los
Centros para el Control de Enfermedades.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>López-Gatell, el funcionario de la
Secretaría de Salud, se ha convertido en
una celebridad al conducir conferencias
de prensa nocturnas en las que asegura
al público que las cosas están
ocurriendo según lo planeado.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>Pero ha habido problemas con las
premisas del gobierno desde el
principio, según tres personas que
tienen conocimiento de los preparativos
llevados a cabo. Ya en febrero, dijeron,
el gobierno estaba usando a Wuhan,
China, la ciudad donde se originó la
pandemia, para modelar las posibles
necesidades y respuestas de México.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>Pero esos cálculos rápidamente salieron
mal, dijeron estas personas, ya que los
funcionarios se dieron cuenta de que la
dinámica en China era completamente
diferente a la de México. A medida que
el brote se extendió en Wuhan, los
funcionarios chinos cerraron la ciudad y
la provincia circundante, prohibiendo a
decenas de millones de personas viajar.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>En México, por el contrario, las
medidas de confinamiento han sido
opcionales, y los funcionarios
simplemente instaron a las personas a ir
a los hospitales o quedarse en casa,
dependiendo de los síntomas. No hay
restricciones de viajes dentro o fuera
de Ciudad de México.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<div class="RIL_IMG" id="RIL_IMG_6">
<figure> <img
src="https://pocket-image-cache.com//filters:no_upscale()/https%3A%2F%2Fstatic01.nyt.com%2Fimages%2F2020%2F05%2F08%2Fworld%2F08virus-mexico10-es%2Fmerlin_172297995_7f707a31-6d29-41bd-9fe2-3c67f04308c1-articleLarge.jpg%3Fquality%3D90%26auto%3Dwebp"
alt=""> </figure>
</div>
</div>
</div>
<div>
<div>
<p>El último mes, el gobierno sumó
expertos para revisar los datos y el
análisis, a instancias del secretario de
Relaciones Exteriores del país, Marcelo
Ebrard, y otros funcionarios. Pero
incluso esos modelos más recientes se
sustentan en suposiciones que los
expertos consideran inadecuadas.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>El modelo principal que se cree que
ahora usa el país supone que solo el 5
por ciento de la población infectada
presenta síntomas, y que solo el 5 por
ciento de esos pacientes irá al
hospital, según los documentos de
modelado obtenidos por el Times.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>“Su modelo está equivocado”, dijo
Laurie Ann Ximénez-Fyvie, doctora
egresada de Harvard que trabaja en la
Universidad Nacional Autónoma de México,
y agregó que los casos sintomáticos y
severos podrían ser significativamente
mayores. “Hay muy buen consenso al
respecto”.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>Varios expertos también cuestionaron
las proyecciones que ha hecho México de
que tan rápido pasará la epidemia. Su
modelo muestra un fuerte aumento de las
infecciones, seguido de un fuerte
declive después de un pico. Pero en casi
ningún otro país del mundo ha habido una
disminución rápida después de un pico.</p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
<div>
<div>
<p>“La curva tiene una cola larga, y el
número de muertes no cae a cero en
ningún momento del futuro cercano”, dijo
Nilanjan Chatterjee, profesor del
departamento de bioestadística de la
Escuela de Salud Pública Bloomberg de la
Universidad Johns Hopkins. “El gráfico
que están utilizando es inconsistente
con las formas de la curva en otros
países”.</p>
<p>Paulina Villegas colaboró con
reportería.</p>
<p>Azam Ahmed es el jefe de la
corresponsalía de México, Centroamérica
y el Caribe, donde ha trabajado en
proyectos que abordan la corrupción y el
uso ilegal de <em>software</em> espía
del gobierno en México y la crisis de
homicidios en América Latina.
Anteriormente fue jefe de la
corresponsalía en Afganistán. <a
rel="noopener noreferrer" title=""
href="https://twitter.com/azamsahmed">@azamsahmed</a></p>
</div>
<aside aria-label="companion column"></aside>
</div>
</section>
<div
style="font-style:italic;font-size:11px;line-height:12.5px;opacity:0.8;padding-top:12px;padding-bottom:12px;">©
2020 The New York Times Company.</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<br>
</div>
</div>
</div>
</body>
</html>